Noticias
Alma grande en envase chico
Los niños son mensajeros fieles del alma, responden con pureza a lo que sienten, y mi amigo Carlos López me relató, hace ya algunos meses, una anécdota sobre un niño que cuida autos. Carlos la cuenta así: Ese sábado fuimos con unos amigos en moto a Gualeguaychú. Estacionamos en la costanera. Había un chico de unos 12 años que parecía que cuidaba los coches que estaban allí. Le pedimos... Lea más
Segunda Edición de Vivir en Sintonía 2013
Segunda Edición 2013 del Programa Abierto de Maestría Personal y Coaching Presentamos la Segunda Edición 2013 de Vivir en Sintonía, un programa dirigido a emprendedores, ejecutivos, profesionales, creativos y todas aquellas personas que busquen: Mejorar sus relaciones interpersonales. Aumentar la efectividad laboral. Experimentar un mayor bienestar en su calidad de vida. Facilitar aprendizajes... Lea más
Vivir en sintonía 2013
Programa Abierto de Maestría Personal y Coaching Estamos muy entusiasmados… Presentamos le Edición 2013 de Vivir en Sintonía un programa dirigido a emprendedores, ejecutivos, profesionales, creativos y todas aquellas personas que busquen: Mejorar sus relaciones personales. Aumentar la efectividad laboral. Experimentar un mayor bienestar en su calidad de vida. Facilitar aprendizajes mediante... Lea más
Mi jefe me escucha
Nuevos estudios centrados en la conducta de los directivos empresariales destacan la importancia de una comunicación fluida entre el jefe y sus empleados. Los expertos aseguran que, hoy en día, no existen excusas para evadir las reuniones de trabajo o para no mantener el consenso dentro de un buen equipo. Sin embargo, a menudo muchos directivos se resisten o ignoran que incluso la tecnología les... Lea más
20 Lecciones sobre creatividad que podemos aprender de los niños
Nos esforzamos en convertirnos en esos adultos responsables e independientes que admiramos… solo para darnos cuenta que hemos perdido por el camino todo aquello que realmente era especial y divertido. Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido. Existen muchísimas cosas que podemos aprender de los niños, de su actitud ante la vida, la forma de enfrentarse a problemas, su decisión… Aún... Lea más
El fracaso del éxito
Hay una hipótesis muy plausible que explica porque la gente exitosa no se vuelve muy exitosa (The Disciplined Pursuit of Less by Gregorio McKeown). La lógica es simple y se basa en las cuatro fases mencionadas a continuación: - Fase Uno: cuando realmente tenemos claridad de propósito, esta nos lleva al éxito. - Fase Dos: el éxito nos lleva a mas opciones y posibilidades. - Fase Tres: mas opciones... Lea más
La ilusión de la retención de talentos
Mis queridos amigos, lo lamento. A pesar de la enorme oferta de modelos y estrategias que nos indican cómo saber quiénes son los mejores e indispensables y descubrir qué podríamos darle para que se permanezcan, para siempre a nuestro lado, debo decirles que, la Retención de Talentos, no existe. No es que sea imposible hacer un esfuerzo y buscar la manera que las personas valiosas de la compañía... Lea más
Valor que perdura
Para sobrevivir y prosperar a largo plazo una empresa necesita entender y desarrollar una cultura de valor perdurable como base de su identidad, que reconozca la necesidad de generar valor para los empleados, los clientes y los accionistas en forma equilibradas. En el mundo de los negocios, hay muchas empresas que se destacan por ser generadoras de valor. ¿Qué sabemos de las empresas que lo han logrado,... Lea más
Frases, lecciones o ideas para tener en cuenta
Para vivir la vida al máximo: “Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente.” - Vía Ya no tengo tiempo Sobre el aburrimiento: “No hay jerarquías para el aburrimiento que puede atacar a un empleado raso como a un alto gerente, ya que surge de la incapacidad... Lea más
La consideración positiva de si mismo
“Nuestras potencialidades individuales son resultado directo de nuestra autoestima. Lo que quiere decir que nos sentimos eficaces respecto a nosotros mismos. Si llegamos a adoptar mejor concepto de nosotros, esperaremos más de nosotros […] Este proceso de crecimiento da como resultado metas más agresivas, expectativas mayores y, tanto, logros más impresionantes. Si cree usted lo que acabo de... Lea más
Innovación y liderazgo explorador
Hagamos un ejercicio de imaginación. Imagine una organización en la que predomine la colaboración entre áreas, se reconozca tanto el logro colectivo como el individual y prevalezca la confianza en lugar del control. Imagine una empresa en la que el poder se basa en el valor que aporta cada persona y no en la posición que ocupa, se conocen las opiniones de los clientes y se dialoga con ellos, los... Lea más
El ejercicio consciente del poder
“Las mentes independientes deben acostumbrase a comportarse como mentes interdependientes por medio de intercambio de conocimientos, donde cada uno actúa en forma independiente con sus elecciones personales pero integrándose responsablemente como miembro de un sistema coherente en base a elecciones colectivas.” Afirma José Luis Roces en su libro Valor Perdurable, y continúa: “Esta... Lea más
Escenarios tabú: de eso no se habla
Es fácil echar culpas o aleccionar sobre lo que debería haberse hecho una vez que todo se derrumbó. Lo difícil es exponer los problemas a tiempo, sobre todo si pueden socavar a la organización. ¿Por qué nadie abrió la boca? ¿No se dieron cuenta de que algo andaba mal? Las preguntas inevitables surgen demasiado tarde. Día tras día, las empresas pasan por alto graves problemas internos que,... Lea más
Tus opiniones sobre ti mismo
Quizás sea cínico decir que la sociedad es una conspiración gigante para conseguir que te sientas mal sobre ti mismo, pero no sería del todo incorrecto tampoco. Los publicistas hacen que te sientas mal para que compres sus productos, los políticos hacen que dudes de ti mismo para conseguir una ventaja en la competición. Puedes tener todo el conocimiento y todas las habilidades en el mundo, pero... Lea más
Liderazgo de la diversidad
En los últimos años, la convivencia de las distintas generaciones en el mundo laboral y organizacional constituyó y aun representa un verdadero desafío para una gestión efectiva. En efecto, frecuentemente escuchamos a representantes de las generaciones seniors referirse con los términos: “incomprensibles, conflictivos y/o descomprometidos“ cuando hablan de la generación “Y” o de los... Lea más
Moverse no es igual que sumar valor
Decía el gran arquitecto francés Le Corbusier: “Trabajar no es un castigo: trabajar es respirar. Respirar es una función extremadamente regular: ni fuerte, ni suave, sino constante.(…) Hace falta ser modesto para ser constante. La constancia implica perseverancia pero, al mismo tiempo, es una prueba de coraje y el coraje es la fuerza interior que cualifica la naturaleza de la existencia.(…) Su... Lea más
Aprendizaje con sentido
En las condiciones actuales, donde se combinan explosión tecnológica con saturación de las comunicaciones, tenemos escenarios de trabajo cada vez más complejos y cambiantes. La saturación comunicacional, como lúcidamente lo señalara el historiador Pablo Hupert, conspira contra el sentido: [...] Hoy, en cambio, la saturación no es de sentido sino de información. Y la particularidad de la saturación... Lea más
Nueva mirada, más opciones
En el Silencio de los Corderos, con su habitual estilo de ‘coaching‘ tan eficiente como escalofriante, Hannibal Lecter iluminaba a la agente Clarice Starling en su investigación sobre el caso de un asesino en serie: “¿Qué es lo que nos mueve? La codicia. ¿Qué es lo primero que codiciamos? Codiciamos lo que vemos”. Si vives en un pueblo de 50 habitantes y no viajas ni te relaciones demasiado,... Lea más
Confiar o no confiar, esa es la cuestión
Tener confianza en una persona supone suspender cualquier atisbo de incertidumbre sobre su conducta, de modo que la expectativa sobre su comportamiento futuro es que va a ser siempre favorable a unas prioridades e intereses compartidos entre ambos. La desconfianza, por su parte, encarna esa sensación de ansiedad que genera la falta de credibilidad en la otra persona, junto con las demostraciones... Lea más
Cómo diferenciar un jefe de un líder
En muchos de los talleres sobre Liderazgo que llevo a cabo con supervisores, mandos medios y gerentes, suelo entregarles a los participantes una lectura muy interesante que se titula “Hay muchos jefes, pocos líderes y ningún facilitador”. En este texto se trabajan fundamentalmente las grandes diferencias existentes entre ser “el jefe” y ser el “líder” de un equipo. La gente en verdad... Lea más
Reputación pública
Hay quienes le dicen al mundo lo que creen que el mundo quiere ver y construyen su reputación sobre una ilusión, pero cuál es la verdad sobre quién eres… algunos dicen que la web 2.0 es la “publicidad del ser humano”, pero tú sabes tu verdad, lo que eres, tus miserias y tus grandezas, tus luces y tus sombras. ¿Quién eres realmente? ¿Cuál es tu verdad? ¿Qué es aquello que... Lea más
Reclutamiento en la era 2.0
Es asombroso cómo la realidad cada vez se acerca más de la ficción. El avance vertiginoso de la tecnología sigue desafiando nuestras prácticas en el sector. Mientras que no hemos aún terminado de comprender muy bien el reclutamiento a través de redes sociales, nuevos elementos se agregan ya en el proceso. Visto en perspectiva, puede resultar muy remoto, pero la historia que se describe a continuación... Lea más
Inocencia y vergüenza
Nos dice el genial Facundo Cabral: “No estás deprimido, estás distraído. Por tu ego, que distorsiona, contrario a la inocencia que aclara. El ego confunde a las cosas con su juicio, cree que las cosas son lo que él piensa que son, es más, el ego cree que las palabras son las cosas. El ego no vive, interpreta, es una constante actuación que nunca alcanza la realidad. En tanto la inocencia, trata... Lea más